Facebook X-twitter Instagram Tiktok
  • Ultimas noticias
  • Politica
  • Judicial
  • Social
  • Actualidad
Menu
  • Ultimas noticias
  • Politica
  • Judicial
  • Social
  • Actualidad
Altercado obliga a suspender sesión descentralizada del Concejo de Cali
abril 29, 2025
El Giro de Italia 2025 rendirá homenaje al papa Francisco con un histórico paso por el Vaticano
abril 29, 2025
Publicado por admin on abril 29, 2025
Categorias
  • Actualidad
  • Noticias del Valle
Tags

Un alentador reporte presentó la Gobernación del Valle del Cauca durante el más reciente Consejo de Seguridad de Mujer, liderado por la mandataria Dilian Francisca Toro, al informar una reducción del 77 % en los casos de feminicidio en el departamento entre enero y abril de este año, en comparación con el mismo periodo de 2024.

Este resultado refleja el impacto positivo del trabajo articulado entre la Gobernación, la Fiscalía General de la Nación y otras entidades encargadas de la protección de los derechos de las mujeres, enfocado en la prevención, atención y seguimiento a casos de violencia de género.

“Con la Fiscalía hacíamos capacitaciones a los Comisarios para la atención de estos casos, y es lo que buscamos retomar. Sería importante que la Fiscalía priorizara los casos graves, que pueden generar revictimización, para así ofrecer una atención psicosocial y especializada”, señaló la gobernadora Toro, destacando la importancia de mantener la tendencia a la baja.

Durante la sesión, también se anunció la habilitación de nuevas comisarías de familia en municipios como Jamundí y Buenaventura, con el objetivo de reforzar la atención a mujeres víctimas de violencia.

La secretaria de Mujer, Equidad de Género y Diversidad Sexual del Valle, Yurany Ordóñez, destacó que si bien ha habido un aumento en los reportes de violencia intrafamiliar en algunos municipios, esto también refleja una mayor disposición de las mujeres a denunciar y acceder a la Ruta de Atención.

Entre las acciones implementadas se encuentran jornadas de sensibilización en plazas de mercado, terminales de transporte y espacios públicos, así como la promoción de los Consultorios Rosa y la capacitación de funcionarios públicos como receptores de denuncias.

La estrategia integral busca consolidarse como un modelo de referencia nacional en la lucha contra la violencia de género.

Compartir
0
admin
admin

Publicaciones anteriores

octubre 15, 2025

MinEducación aclara que no existe figura legal de “Neoeducación” ni de “NeoUniversidades” en Colombia


Leer más
octubre 15, 2025

Daniel Quintero se retira de la consulta presidencial del Pacto Histórico y denuncia un “cambio de reglas” del CNE y la Registraduría


Leer más
octubre 11, 2025

Familia del fiscal Marcelo Pecci demanda al Estado colombiano y a Hoteles Decameron por más de $2.000 millones


Leer más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook X-twitter Instagram Tiktok

Categorías

  • Ultimas noticias
  • Politica
  • Judicial
  • Social
  • Actualidad
Menu
  • Ultimas noticias
  • Politica
  • Judicial
  • Social
  • Actualidad

Suscríbete a nuestro boletín

Todos los derechos reservados El opinometro del valle 

  • Facebook
  • Instagram
  • X
  • tiktok