Facebook X-twitter Instagram Tiktok
  • Ultimas noticias
  • Politica
  • Judicial
  • Social
  • Actualidad
Menu
  • Ultimas noticias
  • Politica
  • Judicial
  • Social
  • Actualidad
Investigan a funcionarios de Medicina Legal por accesos irregulares al expediente de la muerte del coronel Óscar Dávila
mayo 30, 2025
Policía Nacional desmantela banda ‘Los Piratas’, responsable de violentos taquillazos en Cali
mayo 30, 2025
Publicado por admin on mayo 30, 2025
Categorias
  • Actualidad
  • Politica
Tags

Las declaraciones del presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Fabio Arias, durante su discurso en la Plaza de Bolívar el pasado 29 de mayo, han generado una fuerte polémica y consecuencias legales. En su intervención ante los manifestantes, Arias aseguró que los bloqueos al sistema de transporte masivo TransMilenio “eran una de las tantas formas con las cuales veníamos a realizar este paro nacional de 48 horas”, lo que fue interpretado por la Alcaldía de Bogotá como una incitación a acciones ilegales.

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, rechazó categóricamente estas afirmaciones y anunció que este viernes 30 de mayo presentará una denuncia penal contra el líder sindical por promover acciones que afectaron gravemente la movilidad y seguridad de millones de ciudadanos.

“El señor Fabio Arias confesó que los bloqueos a TransMilenio fueron una estrategia del paro. Es inaceptable que unos pocos decidan afectar a millones, poniendo en riesgo su vida. La justicia debe actuar”, señaló Galán.

Durante la noche del miércoles 29 de mayo, se registraron enfrentamientos entre encapuchados y el Escuadrón Móvil Antidisturbios (ESMAD) en puntos estratégicos de la ciudad como Yomasa (avenida Caracas con Boyacá), el puente de Marichuela en Usme, el Portal Suba y las inmediaciones de la sede tecnológica de la Universidad Distrital. Los disturbios obligaron al cierre de vías y a la suspensión temporal de rutas de TransMilenio, afectando a miles de usuarios.

La CUT ha defendido su derecho a la protesta social, argumentando que las movilizaciones buscan respaldar las reformas del Gobierno del presidente Gustavo Petro, especialmente la laboral y la propuesta de consulta popular. Sin embargo, desde distintos sectores se advierte que ese derecho no puede ejercerse a costa de los derechos fundamentales de otros ciudadanos.

Compartir
0
admin
admin

Publicaciones anteriores

octubre 15, 2025

MinEducación aclara que no existe figura legal de “Neoeducación” ni de “NeoUniversidades” en Colombia


Leer más
octubre 15, 2025

Daniel Quintero se retira de la consulta presidencial del Pacto Histórico y denuncia un “cambio de reglas” del CNE y la Registraduría


Leer más
octubre 11, 2025

Familia del fiscal Marcelo Pecci demanda al Estado colombiano y a Hoteles Decameron por más de $2.000 millones


Leer más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook X-twitter Instagram Tiktok

Categorías

  • Ultimas noticias
  • Politica
  • Judicial
  • Social
  • Actualidad
Menu
  • Ultimas noticias
  • Politica
  • Judicial
  • Social
  • Actualidad

Suscríbete a nuestro boletín

Todos los derechos reservados El opinometro del valle 

  • Facebook
  • Instagram
  • X
  • tiktok