En un clima de alta expectativa, el gremio transportador y diversos sectores económicos del país se preparan para el crucial encuentro programado para hoy entre los líderes de los transportadores, la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, y el ministro de Defensa, Pedro Sánchez. La reunión busca alcanzar un acuerdo que evite el paro indefinido convocado para el 16 de junio, en respuesta a la creciente inseguridad que afecta a los camioneros en la vía Panamericana y otras rutas del suroccidente del país.
El gremio de los camioneros, encabezado por Alfonso Medrano, presidente de la Asociación Colombiana de Camioneros (ACC), ha expresado su frustración debido a las promesas incumplidas por parte del Gobierno Nacional y las autoridades locales. Medrano indicó que los transportadores se han visto obligados a llegar a esta instancia tras el aumento de los bloqueos y robos diarios en la Panamericana, lo que ha puesto en grave riesgo la seguridad de los conductores y sus cargamentos.
“Los transportadores se cansaron de las promesas incumplidas tanto del Gobierno como de los alcaldes de Popayán, Pasto e Ipiales, quienes se comprometieron hace un año con el gremio a mejorar las condiciones de seguridad en esa vía”, afirmó Medrano.
El problema no se limita a la Panamericana, ya que, según Milciades Carrero, representante de la ACC en el Valle del Cauca, otras vías importantes también están siendo víctimas de la delincuencia. Carrero mencionó que la carretera entre Santander de Quilichao y Candelaria, especialmente después de las 5:00 p.m., se ha convertido en un punto crítico para los robos, con camiones cargados siendo asaltados con frecuencia.
La posibilidad de un paro camionero ha generado gran preocupación en los sectores económicos, pues las consecuencias de una paralización indefinida podrían afectar gravemente la cadena de suministro y la economía regional. Juan Manuel Sanclemente, director del Comité Intergremial y Empresarial Valle del Cauca, expresó que, como tercer aportante al PIB nacional, no es viable continuar operando bajo estas condiciones de inseguridad.
“Reconociendo el valor legítimo de la protesta, instamos a que cualquier manifestación se mantenga en el marco pacífico y respete el derecho constitucional a la libre movilidad de todos los ciudadanos”, subrayó Sanclemente.
El sector gastronómico también se ha visto afectado por esta situación. Brany Prado, director ejecutivo de Acodrés Pacífico, destacó que el posible paro camionero se suma a las dificultades que ha enfrentado el sector desde hace más de un año debido a otros factores económicos.
En un contexto de creciente tensión, todos los ojos están puestos en la reunión de hoy, donde se espera que el Gobierno y los transportadores logren llegar a una solución que calme las aguas y evite mayores perjuicios a la economía.
Todos los derechos reservados El opinometro del valle