Facebook X-twitter Instagram Tiktok
  • Ultimas noticias
  • Politica
  • Judicial
  • Social
  • Actualidad
Menu
  • Ultimas noticias
  • Politica
  • Judicial
  • Social
  • Actualidad
Medellín se quedó sin estrella: Santa Fe se consagró campeón y frustró el sueño poderoso
junio 30, 2025
Derrumbe parcial de cartel en la Torre Hadid de Milán obliga a evacuaciones y cierre de áreas circundantes
junio 30, 2025
Publicado por admin on junio 30, 2025
Categorias
  • Actualidad
  • Politica
Tags

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, lanzó este lunes una dura crítica al Fondo Monetario Internacional (FMI) y a Estados Unidos durante su intervención en la IV Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo, convocada por la ONU en Sevilla, España. En un discurso marcado por un tono político fuerte, Petro acusó a las potencias globales de desviar la atención de los problemas reales que enfrenta la humanidad, como la crisis climática y la regulación de la inteligencia artificial.

“Nos quitaron la discusión de la agenda principal, la que tiene que ver con la vida de nuestros hijos, y nos pusieron otra a discutir, llena de bombas de genocidio sobre Gaza, bomba sobre Irán, bomba sobre Israel, guerra en Ucrania, guerra en Rusia, guerra por el gas, guerra por el petróleo”, expresó Petro, haciendo referencia a los conflictos internacionales que dominan los titulares de los medios.

El mandatario colombiano criticó con dureza la postura del FMI, señalando que esta institución, clave en la regulación económica global, ha sido incapaz de enfrentar los desafíos climáticos y financieros que afectan al mundo. En su intervención, Petro también cuestionó la presencia de Estados Unidos, principal accionista del FMI, acusándolos de desviar la atención global hacia conflictos bélicos mientras ignoran problemas más urgentes.

“Si el FMI no puede transformarse para enfrentar los problemas centrales de la humanidad, debe liquidarse como institución y deberíamos construir otra”, afirmó Petro, sugiriendo que el FMI ha fallado en sus responsabilidades ante las crisis actuales.

Además, el presidente colombiano se refirió al concepto de “riesgo país” utilizado por los mercados financieros, señalando la contradicción de calificar a países como Brasil, con su invaluable selva amazónica, como más riesgosos que Estados Unidos, uno de los mayores contaminadores del planeta.

Petro también destacó la ausencia de Estados Unidos en la cumbre, subrayando que la falta de participación de una de las principales potencias económicas refleja la desconexión entre los intereses globales y la realidad de la sostenibilidad y la equidad.

La cumbre, que reúne a más de 50 jefes de Estado y líderes multilaterales, busca replantear el sistema de financiación para el desarrollo global, proponiendo un nuevo pacto basado en la sostenibilidad y la erradicación de la pobreza, en un contexto de creciente preocupación por el futuro del planeta.

Compartir
0
admin
admin

Publicaciones anteriores

octubre 15, 2025

MinEducación aclara que no existe figura legal de “Neoeducación” ni de “NeoUniversidades” en Colombia


Leer más
octubre 15, 2025

Daniel Quintero se retira de la consulta presidencial del Pacto Histórico y denuncia un “cambio de reglas” del CNE y la Registraduría


Leer más
octubre 11, 2025

Familia del fiscal Marcelo Pecci demanda al Estado colombiano y a Hoteles Decameron por más de $2.000 millones


Leer más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook X-twitter Instagram Tiktok

Categorías

  • Ultimas noticias
  • Politica
  • Judicial
  • Social
  • Actualidad
Menu
  • Ultimas noticias
  • Politica
  • Judicial
  • Social
  • Actualidad

Suscríbete a nuestro boletín

Todos los derechos reservados El opinometro del valle 

  • Facebook
  • Instagram
  • X
  • tiktok