Facebook X-twitter Instagram Tiktok
  • Ultimas noticias
  • Politica
  • Judicial
  • Social
  • Actualidad
Menu
  • Ultimas noticias
  • Politica
  • Judicial
  • Social
  • Actualidad
Indignación en Cota por caso de violencia sexual contra niña indígena de 11 años: señalado un voluntario de la Defensa Civil
julio 10, 2025
América de Cali refuerza su ataque: Dylan Borrero es nuevo jugador ‘escarlata’ para el segundo semestre de 2025
julio 10, 2025
Publicado por admin on julio 10, 2025
Categorias
  • Actualidad
Tags

La inteligencia artificial ha marcado un hito histórico en la medicina: por primera vez, un robot quirúrgico autónomo, entrenado con una arquitectura de IA comparable a ChatGPT, completó exitosamente una cirugía de extirpación de vesícula biliar (colecistectomía) sin intervención humana directa.

El procedimiento fue realizado por un equipo de la Universidad Johns Hopkins, en Estados Unidos, y los resultados fueron publicados en la revista Science Robotics, calificándolo como un “avance transformador” para la robótica médica.

El sistema, llamado SRT-H (Transformer-Hierarchy), fue entrenado utilizando aprendizaje automático reforzado, procesando miles de vídeos quirúrgicos acompañados de subtítulos que explicaban paso a paso las técnicas utilizadas por cirujanos expertos. Posteriormente, fue puesto a prueba en modelos de tejido porcino ‘ex vivo’, donde ejecutó con precisión una secuencia de 17 pasos quirúrgicos complejos, logrando un 100 % de efectividad.

Lo más sorprendente es que el robot no solo siguió instrucciones, sino que comprendió el entorno quirúrgico en tiempo real, respondió a comandos verbales como “agarra la cabeza de la vesícula” o “mueve el brazo izquierdo”, y se autocorrigió ante imprevistos, lo que demuestra un nivel de autonomía quirúrgica nunca antes alcanzado.

“Este avance nos lleva de robots que hacen tareas quirúrgicas a robots que entienden procedimientos quirúrgicos completos”, explicó Axel Krieger, experto en robótica médica.

El desarrollo no busca reemplazar a los cirujanos humanos, sino complementarlos en zonas remotas o con escasez de especialistas, donde la necesidad de procedimientos seguros y precisos es crítica.

El investigador Ji Woong “Brian” Kim, coautor del estudio, señaló que este logro demuestra que “los modelos de IA ya pueden ser confiables para asumir autonomía quirúrgica, algo que parecía ciencia ficción y hoy es una realidad demostrable”.

Actualmente, el equipo trabaja en nuevas fases que permitirán al SRT-H enfrentarse a otros tipos de intervenciones quirúrgicas, con el fin de llevar esta tecnología hacia la práctica clínica en humanos y abrir las puertas a una nueva era de medicina de precisión e inteligencia artificial quirúrgica.

Compartir
0
admin
admin

Publicaciones anteriores

octubre 15, 2025

MinEducación aclara que no existe figura legal de “Neoeducación” ni de “NeoUniversidades” en Colombia


Leer más
octubre 15, 2025

Daniel Quintero se retira de la consulta presidencial del Pacto Histórico y denuncia un “cambio de reglas” del CNE y la Registraduría


Leer más
octubre 11, 2025

Familia del fiscal Marcelo Pecci demanda al Estado colombiano y a Hoteles Decameron por más de $2.000 millones


Leer más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook X-twitter Instagram Tiktok

Categorías

  • Ultimas noticias
  • Politica
  • Judicial
  • Social
  • Actualidad
Menu
  • Ultimas noticias
  • Politica
  • Judicial
  • Social
  • Actualidad

Suscríbete a nuestro boletín

Todos los derechos reservados El opinometro del valle 

  • Facebook
  • Instagram
  • X
  • tiktok