Facebook X-twitter Instagram Tiktok
  • Ultimas noticias
  • Politica
  • Judicial
  • Social
  • Actualidad
Menu
  • Ultimas noticias
  • Politica
  • Judicial
  • Social
  • Actualidad
Procuraduría confirma destitución e inhabilidad de exdirectivos de la UNGRD por millonario sobrecosto en carrotanques para La Guajira
agosto 1, 2025
La Gobernación del Valle impulsa a la juventud y refuerza la seguridad con el programa ‘Fuerza Joven’
agosto 1, 2025
Publicado por admin on agosto 1, 2025
Categorias
  • Actualidad
  • Politica
Tags

El expresidente de Colombia, Álvaro Uribe Vélez, fue condenado en primera instancia a 12 años de prisión por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal. El fallo fue proferido por el Juzgado 44 Penal del Circuito de Bogotá y, aunque su lectura oficial estaba programada para este viernes a las 2:00 p. m., el documento completo de 1.114 páginas se filtró a la opinión pública horas antes.

La jueza Sandra Liliana Heredia Aranda determinó que el exmandatario deberá cumplir la pena bajo detención domiciliaria, tras considerar elementos del proceso que se remonta a 2012. En ese año, Uribe denunció al entonces congresista Iván Cepeda por presuntas calumnias y fraude procesal, acusaciones que finalmente fueron desestimadas por la justicia.

Al contrario, durante el proceso quedó en evidencia que el abogado de Uribe, Diego Cadena, habría ofrecido dádivas a exparamilitares para modificar sus declaraciones, lo que llevó a la apertura del caso contra el expresidente.

El fallo también impone una multa de 2.420,5 salarios mínimos legales mensuales vigentes (aproximadamente $3.928 millones) y una inhabilidad de 100 meses y 20 días para ejercer cargos públicos. Asimismo, Uribe deberá pagar una caución de $6’494.000 para hacer efectiva la detención domiciliaria.

La juez absolvió al exmandatario de algunas acusaciones puntuales, como el caso relacionado con Hilda Niño Farfán y parte de los hechos conocidos como “Pacho Cundinamarca”.

La defensa de Uribe tiene un plazo de cinco días para presentar apelación, la cual será resuelta por el Tribunal Superior de Bogotá. Mientras tanto, persisten las dudas jurídicas sobre si la medida de reclusión domiciliaria se hará efectiva de inmediato o tras quedar ejecutoriada la sentencia.

Compartir
0
admin
admin

Publicaciones anteriores

octubre 15, 2025

MinEducación aclara que no existe figura legal de “Neoeducación” ni de “NeoUniversidades” en Colombia


Leer más
octubre 15, 2025

Daniel Quintero se retira de la consulta presidencial del Pacto Histórico y denuncia un “cambio de reglas” del CNE y la Registraduría


Leer más
octubre 11, 2025

Familia del fiscal Marcelo Pecci demanda al Estado colombiano y a Hoteles Decameron por más de $2.000 millones


Leer más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook X-twitter Instagram Tiktok

Categorías

  • Ultimas noticias
  • Politica
  • Judicial
  • Social
  • Actualidad
Menu
  • Ultimas noticias
  • Politica
  • Judicial
  • Social
  • Actualidad

Suscríbete a nuestro boletín

Todos los derechos reservados El opinometro del valle 

  • Facebook
  • Instagram
  • X
  • tiktok