El presidente pidió al MinTIC abrir un nuevo proceso pese a que la concesión del canal está vigente hasta 2037. Directivos, gremios y periodistas hablan de un intento de expropiación y un ataque a la democracia.
La decisión del presidente Gustavo Petro de ordenar al ministro TIC, Julián Molina, abrir la licitación del Canal 1 pese a que su concesión está vigente hasta 2037, provocó inmediatas reacciones de rechazo.
Periodistas como Luis Carlos Vélez, empresarios como Jaime Cabal (Fenalco) y directivos del canal calificaron la medida como un “ataque a la libertad de expresión, al pluralismo informativo y a la empresa privada”.
El presidente de Plural Comunicaciones, Yamid Amat Avendaño, aseguró que la instrucción equivale a una “expropiación sin sentido” y que el canal ha cumplido a cabalidad con la concesión. Recordó que el medio llega a 13 millones de televidentes al mes y acumula más de 15 millones de seguidores en redes sociales.
El MinTIC investiga desde 2023 presuntos incumplimientos en modificaciones accionarias, pero Plural asegura que la Superintendencia de Sociedades ya ratificó que no se requería aval y que no hubo cesión de la concesión.
Para los críticos, la medida del Gobierno se suma a cuestionamientos previos de Petro sobre convenios comerciales del canal con el Grupo Prisa, y responde a intereses de terceros que buscan quedarse con la señal.
La controversia abre la puerta a un pulso jurídico y político inédito que podría definir el futuro de la televisión abierta en Colombia y la relación del Estado con los medios de comunicación.
Todos los derechos reservados El opinometro del valle