Facebook X-twitter Instagram Tiktok
  • Ultimas noticias
  • Politica
  • Judicial
  • Social
  • Actualidad
Menu
  • Ultimas noticias
  • Politica
  • Judicial
  • Social
  • Actualidad
Aseguran en cárcel a hombre acusado de causar la muerte de su perro ‘Sherlock’ en Pasto
septiembre 15, 2025
Coachella 2026: Karol G hace historia como primera mujer latina cabeza de cartel
septiembre 16, 2025
Publicado por admin on septiembre 16, 2025
Categorias
  • Actualidad
  • Politica
Tags

El Departamento de Estado acusó al presidente colombiano de permitir récords en coca y cocaína. La medida pone en riesgo recursos de cooperación por 380 millones de dólares.

Por primera vez en casi 30 años, el Gobierno de Estados Unidos anunció la descertificación de Colombia en la lucha contra las drogas. La decisión fue confirmada en un documento del Departamento de Estado, donde se señala directamente al presidente Gustavo Petro por el incremento de los cultivos ilícitos.

“Bajo el desacertado liderazgo de Petro, el cultivo de coca y la producción de cocaína en Colombia han aumentado a niveles históricos”, señala el informe. No obstante, el documento reconoce la labor de las Fuerzas Militares y autoridades locales, destacando su valentía en el combate contra los narcotraficantes.

El secretario de Estado, Marco Rubio, insistió en que “Colombia tiene un presidente errático que no ha sido buen socio en la lucha contra los cárteles”.

La descertificación no implica la cancelación total de la cooperación, pues Estados Unidos otorgó una exención que permitirá mantener parte de la ayuda, especialmente la militar. Sin embargo, pone en riesgo unos 380 millones de dólares anuales.

El presidente Petro respondió en X: “Nos descertifican después de decenas de muertos, de policías, de soldados, de gente del común tratando de impedir que les llegue la cocaína”.

Según cifras oficiales, en lo corrido de 2025 Colombia ha decomisado 700 toneladas de cocaína y destruido 4.570 laboratorios, pero esos resultados no evitaron la histórica sanción.

Compartir
0
admin
admin

Publicaciones anteriores

octubre 15, 2025

MinEducación aclara que no existe figura legal de “Neoeducación” ni de “NeoUniversidades” en Colombia


Leer más
octubre 15, 2025

Daniel Quintero se retira de la consulta presidencial del Pacto Histórico y denuncia un “cambio de reglas” del CNE y la Registraduría


Leer más
octubre 11, 2025

Familia del fiscal Marcelo Pecci demanda al Estado colombiano y a Hoteles Decameron por más de $2.000 millones


Leer más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook X-twitter Instagram Tiktok

Categorías

  • Ultimas noticias
  • Politica
  • Judicial
  • Social
  • Actualidad
Menu
  • Ultimas noticias
  • Politica
  • Judicial
  • Social
  • Actualidad

Suscríbete a nuestro boletín

Todos los derechos reservados El opinometro del valle 

  • Facebook
  • Instagram
  • X
  • tiktok