Las reservas probadas solo alcanzan para 5,9 años. Expertos advierten alzas en facturas y riesgos de competitividad si no se desarrollan los recursos costa afuera.
El Informe del sector gas natural 2025, presentado por Promigás, advierte que el 2024 pasará a la historia como el año en que Colombia inició la importación permanente de gas natural, más allá de la generación térmica.
Las cifras son preocupantes: las reservas probadas se ubicaron en 2.064 gigapiés cúbicos (gpc), una caída del 64 % en 12 años frente a los 5.720 gpc registrados en 2012. Con este nivel, el país tendría abastecimiento para apenas 5,9 años.
En 2024 se incorporaron solo 42 gpc, mientras la producción fue de 351 gpc, lo que explica la caída neta de 309 gpc en las reservas.
El expresidente de la ACP, Frank Pearl, y el exministro Amylkar Acosta advirtieron que importar gas puede costar el doble que el nacional, encareciendo las tarifas de 12 millones de usuarios domiciliarios, además de los costos para los 650.000 vehículos a gas y la industria.
“El país enfrenta una falsa disyuntiva: dejar recursos en el subsuelo y perder competitividad, o aprovecharlos responsablemente para impulsar empleo, infraestructura y desarrollo”, señaló Pearl.
Para Promigás, el reto es claro: superar contingencias técnicas, ambientales y sociales para convertir los descubrimientos costa afuera en reservas y garantizar seguridad energética de largo plazo.
Todos los derechos reservados El opinometro del valle