El borrador de decreto fija un arancel de 0% para 10 subpartidas de materias primas, con vigencia de un año.
El Ministerio de Comercio radicó para comentarios un borrador de decreto que busca modificar parcialmente el arancel de aduanas, con el fin de reducir a 0% los gravámenes de 10 subpartidas específicas de insumos y materias primas clave para los sectores de confección y calzado.
La medida aplicará únicamente a importaciones provenientes de países con los que Colombia no tenga acuerdos comerciales vigentes y estará en vigor por un periodo de un año.
Según el Comité de Asuntos Aduaneros y de Comercio Exterior, la medida responde a la necesidad de garantizar insumos estratégicos frente a la escasez y las distorsiones de precios en los mercados internacionales.
En 2024, el sistema moda colombiano empleó 490.000 personas (2,1% de la ocupación nacional). La confección de prendas concentra el 83% de esos empleos, mayoritariamente mujeres y jóvenes.
El presidente de la Cámara Colombiana de Confección, Guillermo Criado, señaló que eliminar los aranceles a las materias primas es vital para que las 142.000 empresas del sector puedan competir frente a los productos de bajo costo provenientes de Asia.
La medida llega en un momento crítico: compañías históricas como Fabricato, Textilia, Protela y Everfit atraviesan procesos de reorganización o liquidación, mientras nombres emblemáticos como Coltejer, Fatextol o Suavipunto ya han desaparecido del mapa industrial colombiano.
Todos los derechos reservados El opinometro del valle