El caso de corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) sumó un nuevo capítulo con la matriz de colaboración entregada por Pedro Rodríguez, exasesor jurídico de la entidad, actualmente preso.
En su testimonio ante la Fiscalía, Rodríguez detalló presuntas irregularidades en contratos millonarios que comprometerían a figuras de alcance nacional como el exdirector Olmedo López, la exfuncionaria Alethia Arango y el precandidato presidencial Camilo Romero.
Rodríguez aseguró que, en la reconstrucción de Mocoa (Putumayo) tras la avalancha de 2017, se modificaron convenios interadministrativos para adjudicar de manera directa la construcción de casi 1.000 viviendas en el predio Sauces 2 al arquitecto Ramón España Gutiérrez, pese a sus cuestionamientos por idoneidad.
El exasesor también vinculó a Camilo Romero, señalando que en su paso por la Gobernación de Nariño se habría direccionado un contrato de licores para favorecer a empresarios locales, a través de su primo Andrés Arango Romero como supuesto intermediario.
Romero respondió con firmeza:
“Se trata de una persecución política. Podrán intentar usar a Rodríguez como testigo en mi contra, pero no existe una sola prueba. Un audio en poder de mi defensa confirma que jamás di órdenes ilegales”.
Rodríguez fue condenado en mayo por falsedad en documento público y concierto para delinquir, pero firmó un principio de oportunidad con la Fiscalía a cambio de colaborar. El próximo 25 de septiembre un juez decidirá si avala dicho acuerdo.
De ser aceptado, podría abrirse un nuevo capítulo en el caso UNGRD, uno de los mayores escándalos de corrupción de este gobierno.
Todos los derechos reservados El opinometro del valle