El fenómeno presenta vientos de hasta 55 km/h y olas de tres metros; autoridades activaron el Plan Nacional de Respuesta ante Ciclones Tropicales.
La Mesa Técnica de Alerta por Ciclones Tropicales informó este martes que la tormenta tropical Melissa continúa desplazándose hacia el oeste del mar Caribe, incrementando las condiciones de viento, oleaje y lluvias en la región norte del país.
El sistema, que actualmente registra vientos sostenidos de 55 km/h y oleaje cercano a los tres metros de altura, motivó que las autoridades elevaran el nivel de alerta a “Aviso” para el litoral norte y centro del Caribe colombiano, abarcando los departamentos de Atlántico, Bolívar, Sucre, Córdoba, Antioquia y el Golfo de Urabá.
De acuerdo con el reporte conjunto del Ideam, la Dimar, la Aerocivil, la Fuerza Aérea Colombiana (FAC) y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), el fenómeno ha mostrado un incremento en su organización y convección, con condiciones propicias para un posible fortalecimiento durante las próximas 48 horas.
Asimismo, se declaró estado de vigilancia para el litoral sur y el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, mientras que en La Guajira y Magdalena se mantiene un alistamiento preventivo ante posibles lluvias intensas, crecientes súbitas y deslizamientos en zonas de montaña.
La Dirección General Marítima (Dimar) reportó un aumento progresivo en la velocidad del viento y la altura de las olas, recomendando evitar la navegación de embarcaciones menores y actividades turísticas costeras hasta nuevo aviso.
Por su parte, la UNGRD confirmó la activación del Plan Nacional de Respuesta ante Ciclones Tropicales y la instalación de la Sala de Crisis Nacional para realizar un seguimiento permanente al fenómeno.
El Capitán de Navío Alexis Grattz, director del Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Caribe (CIOH), advirtió que se esperan fuertes lluvias y oleaje elevado durante las próximas 48 horas.
“Es importante mantener la atención en los comunicados oficiales y evitar actividades en el mar hasta que las condiciones mejoren”, señaló Grattz.
Todos los derechos reservados El opinometro del valle