Facebook X-twitter Instagram Tiktok
  • Ultimas noticias
  • Politica
  • Judicial
  • Social
  • Actualidad
Menu
  • Ultimas noticias
  • Politica
  • Judicial
  • Social
  • Actualidad
Miguel Borja se convierte en el máximo goleador colombiano en la libertadores
agosto 22, 2024
Colombia, Estados Unidos y Panamá se reúnen en Cartagena para abordar la gestión de la migración irregular
agosto 26, 2024
Publicado por admin on agosto 22, 2024
Categorias
  • Actualidad
  • Politica
  • ultima hora
Tags

El ministro de Relaciones Exteriores, Luis Gilberto Murillo, presentó ante el Congreso de la República un Proyecto de Ley que busca la aprobación de la ‘Convención Internacional Contra el Reclutamiento, la Utilización, la Financiación y el Entrenamiento de Mercenarios’. Esta convención, adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 4 de diciembre de 1989, tiene como objetivo fortalecer el compromiso de Colombia en la lucha contra el uso de mercenarios en conflictos armados.

Con la aprobación de este proyecto, Colombia se comprometería a no reclutar, utilizar, financiar ni entrenar mercenarios, prohibiendo cualquier actividad relacionada con estas prácticas dentro de su territorio. La legislación interna del país también deberá adaptarse para incluir los aspectos legales necesarios para criminalizar, procesar y extraditar a personas involucradas en estas actividades.

Además, se pretende crear delitos específicos para castigar los actos cometidos por mercenarios, fortaleciendo el marco legal del país en la lucha contra estos grupos. Esta medida busca también enfrentar a las organizaciones que utilizan a militares colombianos retirados, una problemática significativa dado que Colombia es uno de los principales exportadores de personal militar.

El Gobierno colombiano subraya que estas prácticas representan una amenaza al orden público y constitucional, y en algunos casos, pueden estar relacionadas con delitos de lesa humanidad, como genocidio o crímenes de guerra, los cuales son proscritos y considerados imprescriptibles según la legislación nacional.

Compartir
0
admin
admin

Publicaciones anteriores

octubre 15, 2025

MinEducación aclara que no existe figura legal de “Neoeducación” ni de “NeoUniversidades” en Colombia


Leer más
octubre 15, 2025

Daniel Quintero se retira de la consulta presidencial del Pacto Histórico y denuncia un “cambio de reglas” del CNE y la Registraduría


Leer más
octubre 11, 2025

Familia del fiscal Marcelo Pecci demanda al Estado colombiano y a Hoteles Decameron por más de $2.000 millones


Leer más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook X-twitter Instagram Tiktok

Categorías

  • Ultimas noticias
  • Politica
  • Judicial
  • Social
  • Actualidad
Menu
  • Ultimas noticias
  • Politica
  • Judicial
  • Social
  • Actualidad

Suscríbete a nuestro boletín

Todos los derechos reservados El opinometro del valle 

  • Facebook
  • Instagram
  • X
  • tiktok