En una rueda de prensa conjunta celebrada este lunes por la mañana, el presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, junto a la ministra de Transporte y el ministro de Minas y Energía, anunciaron que ante la falta de suministro de combustible tipo aviación, se ha decidido comenzar a importar dicho combustible. Esta medida podría generar un aumento en los costos de los tiquetes aéreos.
Ricardo Roa informó que históricamente en Colombia se ha registrado una demanda diaria de 35 mil barriles de combustible de aviación. Sin embargo, en los últimos meses, la demanda ha aumentado a 37 mil barriles diarios. Aunque las refinerías de Cartagena y Barrancabermeja lograron cumplir con esta demanda incrementada, la reciente contingencia en la refinería de Cartagena redujo la producción, afectando la distribución del combustible en el país.
«Debido a la contingencia, la obligación de Ecopetrol de mantener el 100% de disponibilidad de combustible para atender la demanda nacional se redujo al 95%. Estamos trabajando para asegurar que en agosto se alcance un 96% de disponibilidad de este combustible», explicó Roa.
Para enfrentar esta situación, Ecopetrol llegó a un acuerdo para importar 100 mil barriles adicionales entre el 31 de agosto y el 2 de septiembre. Esta importación busca cubrir los inventarios agotados por la contingencia en la refinería y satisfacer el aumento en la demanda.
Sin embargo, esta medida tendrá un impacto en los costos. Según Roa, un barril de combustible Jet A1 producido en Colombia tiene un costo de 94,5 dólares, mientras que el precio del barril importado será de 105 dólares, lo que representa un aumento en el costo del combustible de entre un 8% y un 10% de la demanda.
Todos los derechos reservados El opinometro del valle