Todo está listo para el inicio de la cumbre sobre biodiversidad más importante del planeta, la COP16, que se llevará a cabo en Cali entre el 21 de octubre y el 1 de noviembre. Este lunes, el Gobierno colombiano entregó oficialmente a Naciones Unidas la llamada «Zona Azul», ubicada en el Centro de Eventos Valle del Pacífico, donde se realizarán las principales conferencias y negociaciones bajo el marco del Convenio sobre Diversidad Biológica (CDB).
En una ceremonia simbólica, la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, y Astrid Schomaker, secretaria ejecutiva del CDB, junto con las autoridades departamentales y locales, izaron la bandera de la ONU, marcando el inicio de este espacio de jurisdicción internacional. La ministra destacó que Colombia, como anfitrión, liderará esta discusión crucial sobre la protección de la biodiversidad, una de las mayores preocupaciones globales.
La gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, expresó su emoción al recibir la COP16, destacando la riqueza natural del departamento y la oportunidad de mostrar al mundo su compromiso con la sostenibilidad y la protección del medio ambiente.
La seguridad del evento estará garantizada por un equipo especializado de la ONU, con el apoyo de la Policía Nacional y el Ejército, quienes desplegarán más de 800 uniformados para asegurar el perímetro de la Zona Azul y sus alrededores.
Todos los derechos reservados El opinometro del valle