La producción de cocaína en Colombia alcanzó niveles históricos en 2023, con un total de 2.664 toneladas métricas, lo que representa un aumento del 53% respecto al año anterior, según el más reciente informe del Sistema Integrado de Monitoreo de Cultivos Ilícitos (SIMCI). Este informe, elaborado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc) y el Ministerio de Justicia y del Derecho, fue presentado en Bogotá y refleja el crecimiento sostenido de la producción de cocaína a pesar de la reducción en la demanda global.
El documento revela que el área sembrada con hoja de coca en Colombia creció un 10% en 2023, con un total de 253.000 hectáreas, frente a las 230.000 registradas en 2022. Cauca y Nariño son los departamentos más afectados, mientras que 16 de los 19 departamentos con presencia de coca mostraron un incremento en las áreas cultivadas. «A diferencia de años anteriores, el crecimiento fue más generalizado, afectando principalmente Cauca y Nariño», destaca el informe.
El informe también indica que el 48% de las áreas con cultivos de coca se ubican en zonas de manejo especial, lo que incluye Parques Nacionales Naturales, resguardos indígenas, reservas forestales y tierras de comunidades negras. Esta situación sigue representando una amenaza para la biodiversidad y la diversidad cultural de Colombia.
Candice Welsch, directora regional de la Unodc para la región Andina y el Cono Sur, advirtió que la producción de cocaína ha aumentado significativamente en la última década debido a la tecnificación de los cultivos, lo que ha permitido producir el doble que hace 11 años. Aunque la demanda mundial ha disminuido, los cultivos y la producción no han seguido la misma tendencia.
Por su parte, la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, resaltó la importancia de continuar con la política de drogas del Gobierno Nacional, que incluye la erradicación manual terrestre con un producto que no afectará al medio ambiente ni a las poblaciones locales. “Vamos a erradicar de manera controlada y con un producto garantizado que no producirá daño ambiental ni afectará a las comunidades”, aseguró Buitrago.
Todos los derechos reservados El opinometro del valle