La ministra ecuatoriana de Energía y Minas, Inés Manzano, confirmó el 17 de noviembre que Ecuador ya comenzó a recibir electricidad proveniente de Colombia desde el domingo pasado, según reportó el medio Primicias. Este suministro permitirá reducir los cortes de energía en el país vecino, que pasarán de 12 a 8 horas diarias, distribuidas en diferentes franjas horarias, entre el 18 y el 21 de noviembre.
Manzano destacó que las mejores condiciones hídricas en la central hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, combinadas con el suministro colombiano, contribuirán a aliviar la crisis energética que enfrenta Ecuador. «Debido al mejoramiento de las condiciones hídricas en la zona de Coca Codo Sinclair, los horarios de suspensión de electricidad se reducirán a 8 horas a escala nacional», señaló el Ministerio de Minas y Energía ecuatoriano.
El acuerdo energético entre ambos países fue resaltado en un comunicado conjunto emitido el 16 de noviembre, donde se destacó su importancia para enfrentar la emergencia. Por su parte, Colombia reactivó las exportaciones de energía tras la resolución 40494 del Ministerio de Minas y Energía, firmada por Andrés Camacho el 15 de noviembre.
El suministro energético acordado es flexible y dependerá de la disponibilidad de oferta en Colombia y la demanda en Ecuador. Para el 18 de noviembre, se espera un despacho promedio de 440 megavatios, similar al registrado el 17 de noviembre.
Las autoridades colombianas también señalaron que, para garantizar las exportaciones, se recurrirá inicialmente a plantas termoeléctricas operadas con combustibles líquidos, como diésel o fueloil, además de otras centrales térmicas conectadas al Sistema Interconectado Nacional.
Todos los derechos reservados El opinometro del valle