Facebook X-twitter Instagram Tiktok
  • Ultimas noticias
  • Politica
  • Judicial
  • Social
  • Actualidad
Menu
  • Ultimas noticias
  • Politica
  • Judicial
  • Social
  • Actualidad
Juan Fernando Quintero: Su regreso al fútbol colombiano sigue en suspenso
enero 13, 2025
Caravana de la gobernadora del Chocó, Nubia Carolina Córdoba, es atacada a tiros sin dejar heridos
enero 13, 2025
Publicado por admin on enero 13, 2025
Categorias
  • Actualidad
  • Politica
  • ultima hora
Tags

En la madrugada de este lunes, 13 de enero de 2025, el Gobierno de Venezuela reabrió los pasos fronterizos con Colombia, luego de haberlos cerrado el pasado viernes 10 de enero en el marco de la autoproclamación de Nicolás Maduro como presidente del país bolivariano. Este cierre afectó los cuatro principales puentes internacionales que conectan el departamento de Norte de Santander con el estado Táchira.

Durante los días de bloqueo, contenedores y una fuerte presencia militar impidieron el tránsito habitual de personas y vehículos en los puentes Simón Bolívar, Francisco de Paula Santander, Unión y Atanasio Girardot. Esta medida fue justificada por el gobierno venezolano como una respuesta a una supuesta «conspiración internacional» en contra del líder chavista, quien asumió su tercer mandato (2025-2031) pese a las denuncias de irregularidades en las elecciones de julio de 2024.

El cierre de la frontera generó pérdidas económicas estimadas entre 12.000 y 15.000 millones de pesos para Colombia y recordó episodios similares de 2019, cuando los mismos puentes fueron bloqueados con contenedores en medio de tensiones políticas entre ambos países. La restricción también afectó el espacio aéreo, que permaneció cerrado hasta la noche del 11 de enero, según informó la Aeronáutica Civil.

El gobernador del Táchira, Freddy Bernal, respaldó la decisión del cierre, alegando la existencia de amenazas externas en el marco de la toma de posesión presidencial. Por su parte, el presidente colombiano, Gustavo Petro, reaccionó desde su cuenta de X pidiendo que «dejen de pensar en muerte», en referencia a una propuesta del expresidente Álvaro Uribe Vélez, quien sugirió una intervención internacional en Venezuela.

En medio de estos hechos, la comunidad internacional sigue pendiente de la situación en la frontera y las tensiones entre ambos gobiernos.

Compartir
0
admin
admin

Publicaciones anteriores

octubre 15, 2025

MinEducación aclara que no existe figura legal de “Neoeducación” ni de “NeoUniversidades” en Colombia


Leer más
octubre 15, 2025

Daniel Quintero se retira de la consulta presidencial del Pacto Histórico y denuncia un “cambio de reglas” del CNE y la Registraduría


Leer más
octubre 11, 2025

Familia del fiscal Marcelo Pecci demanda al Estado colombiano y a Hoteles Decameron por más de $2.000 millones


Leer más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook X-twitter Instagram Tiktok

Categorías

  • Ultimas noticias
  • Politica
  • Judicial
  • Social
  • Actualidad
Menu
  • Ultimas noticias
  • Politica
  • Judicial
  • Social
  • Actualidad

Suscríbete a nuestro boletín

Todos los derechos reservados El opinometro del valle 

  • Facebook
  • Instagram
  • X
  • tiktok