La Personería Distrital de Medellín inició una vigilancia disciplinaria contra funcionarios de la alcaldía tras denuncias ciudadanas que señalan una posible censura a la libertad de expresión, derivada de la eliminación de grafitis en espacios públicos. La polémica gira en torno al borrado de murales que abordaban temas sensibles, como la memoria histórica de la comuna 13 y las madres buscadoras de desaparecidos.
Uno de los casos más destacados es el mural titulado “Las cuchas tienen razón”, ubicado cerca de la Terminal de Transporte Norte, que fue eliminado por orden de la administración municipal. La obra rendía homenaje a las madres que buscan a sus familiares desaparecidos en Medellín, y su remoción generó críticas tanto en redes sociales como entre organizaciones sociales.
Según Santiago Silva, secretario de Cultura Ciudadana, la intervención se realizó en cumplimiento del Acuerdo 010 de 2020, que regula las intervenciones gráficas en el espacio público y exige permisos temporales otorgados por la Mesagraf. Silva afirmó que el mural no contaba con el permiso requerido, lo que justificó su eliminación, y señaló que la normativa busca equilibrar el uso del espacio público y la preservación de obras artísticas que cumplan con los requisitos legales.
La Personería, por su parte, explicó que la vigilancia disciplinaria busca determinar si hubo irregularidades por parte de los funcionarios que ejecutaron estas acciones y si estas podrían haber vulnerado derechos fundamentales. La entidad decidirá los pasos a seguir tras analizar el material probatorio.
En redes sociales y círculos artísticos, las críticas apuntan a que la medida no solo afecta la libertad de expresión, sino que también atenta contra la memoria histórica y los derechos de las víctimas.
Todos los derechos reservados El opinometro del valle