Facebook X-twitter Instagram Tiktok
  • Ultimas noticias
  • Politica
  • Judicial
  • Social
  • Actualidad
Menu
  • Ultimas noticias
  • Politica
  • Judicial
  • Social
  • Actualidad
Tasa de desempleo en Colombia bajó a 10,3% en febrero de 2025
abril 1, 2025
Ventas de vehículos en Colombia crecieron 37,5 % en marzo, el mejor mes del año
abril 1, 2025
Publicado por admin on abril 1, 2025
Categorias
  • Actualidad
  • Turismo
  • ultima hora
Tags

Desde este martes 1 de abril, los 152 peajes administrados por la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y el Instituto Nacional de Vías (Invías) en Colombia tendrán un nuevo aumento del 1,86 % en sus tarifas. Este incremento es el tercero del año y responde al esquema de ajustes graduales diseñado por el Gobierno Nacional para compensar el congelamiento de tarifas aplicado en 2023.

Con este último ajuste, se completa el aumento total del 9,28 %, correspondiente a la inflación de 2023. La medida busca mitigar el impacto de los incrementos en los usuarios, dividiendo el ajuste en varias fases. En enero, las tarifas ya habían subido un 2,78 % y posteriormente, el 16 de ese mes, se aplicó un segundo incremento del 5,2 %.

¿Cuánto subirán las tarifas?

El ajuste afectará el costo de varios peajes en distintas regiones del país. Por ejemplo:

  • Peaje de Cisneros (Antioquia): $31.879
  • Peaje de Pipiral (Vía al Llano): $26.893
  • Túnel de Oriente (Medellín-Rionegro): $25.500
  • Peaje en la región de Aburrá: $24.954
  • Peaje de Guaico (Risaralda): $24.107

Según las autoridades, esta actualización es necesaria para garantizar la sostenibilidad financiera de los proyectos viales y el mantenimiento de la infraestructura. El congelamiento de tarifas en 2023 generó un déficit cercano a los $500.000 millones, monto que fue asumido por el Gobierno Nacional para cumplir con los contratos de concesión.

Ocho peajes tendrán suspensión de cobro

El Ministerio de Transporte anunció que ocho peajes del país suspenderán sus cobros contractuales durante seis meses. Entre estos se encuentran:

  • Autopista Norte: Fusca, Andes y Unisabana
  • Vía Rumichaca-Pasto: El Placer
  • Antioquia: Cisneros y Autopista al Mar
  • Bolívar: Carmen de Bolívar (concesión Puerta del Hierro)
  • Boyacá: Transversal Siga-Machetá
Compartir
0
admin
admin

Publicaciones anteriores

octubre 15, 2025

MinEducación aclara que no existe figura legal de “Neoeducación” ni de “NeoUniversidades” en Colombia


Leer más
octubre 15, 2025

Daniel Quintero se retira de la consulta presidencial del Pacto Histórico y denuncia un “cambio de reglas” del CNE y la Registraduría


Leer más
octubre 11, 2025

Familia del fiscal Marcelo Pecci demanda al Estado colombiano y a Hoteles Decameron por más de $2.000 millones


Leer más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook X-twitter Instagram Tiktok

Categorías

  • Ultimas noticias
  • Politica
  • Judicial
  • Social
  • Actualidad
Menu
  • Ultimas noticias
  • Politica
  • Judicial
  • Social
  • Actualidad

Suscríbete a nuestro boletín

Todos los derechos reservados El opinometro del valle 

  • Facebook
  • Instagram
  • X
  • tiktok