La tasa de desempleo en Colombia continúa en descenso. Según el más reciente informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), en febrero de 2025 la desocupación se ubicó en 10,3%, lo que representa una disminución de 1,3 puntos porcentuales respecto al mismo mes de 2024, cuando fue del 11,7%.
Este descenso en el desempleo se tradujo en 267.000 personas menos en condición de desocupación, mientras que la población ocupada en el país aumentó en 977.000 personas, reflejando un crecimiento en todos los dominios geográficos.
De los 40,7 millones de colombianos en edad de trabajar, 23,4 millones se encuentran ocupados, mientras que 14,2 millones están fuera de la fuerza laboral.
Aunque la tasa de desempleo bajó, la informalidad laboral en Colombia aumentó. Para febrero de 2025, el 57,6% de los trabajadores a nivel nacional laboraban en condiciones informales, un incremento de 0,7 puntos porcentuales frente al año anterior. En las principales ciudades y áreas metropolitanas, la informalidad alcanzó el 44,4%, con un aumento de 0,9 puntos porcentuales.
Medellín fue la ciudad con la menor tasa de desocupación, con un 7,3%, seguida por Villavicencio (8,8%) y Neiva (9,1%). En contraste, Quibdó registró la tasa más alta del país, con un preocupante 34,5%, seguida de Riohacha (18,4%) y Florencia (15,6%).
En cuanto al desempleo juvenil, la tasa se ubicó en 16,8% para el trimestre móvil diciembre 2024 – febrero 2025, con Quibdó (44,5%), Riohacha (27,7%) y Sincelejo (24,4%) presentando las cifras más altas.
El sector de la construcción lideró el crecimiento del empleo con 219.000 nuevos ocupados, seguido de administración pública, defensa, educación y salud con 218.000 personas adicionales. En contraste, las actividades artísticas, de entretenimiento y recreación registraron una reducción de 112.000 puestos de trabajo.
Todos los derechos reservados El opinometro del valle