Facebook X-twitter Instagram Tiktok
  • Ultimas noticias
  • Politica
  • Judicial
  • Social
  • Actualidad
Menu
  • Ultimas noticias
  • Politica
  • Judicial
  • Social
  • Actualidad
Capturado docente acusado de abuso sexual en hogar infantil de Bogotá
mayo 6, 2025
América de Cali empata 1-1 con Corinthians en Brasil y se mantiene en la pelea por la clasificación
mayo 7, 2025
Publicado por admin on mayo 6, 2025
Categorias
  • Actualidad
Tags

Luego de cuatro días de restricciones y miedo en las comunidades ribereñas del río Baudó, en el departamento del Chocó, la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) anunció el fin del paro armado impuesto desde el pasado viernes por el Frente de Guerra Occidental.

A través de un comunicado difundido en redes sociales este lunes 5 de mayo, el grupo armado agradeció a la población por acatar las restricciones de movilidad, impuestas —según ellos— como una medida para proteger a los civiles en medio de enfrentamientos con el Clan del Golfo.

“Un abrazo fraterno y solidario a los habitantes del río Baudó”, expresó el ELN en su misiva, asegurando que las comunidades “comprenden la necesidad de salvaguardar la vida e integridad” ante lo que denominaron “la nueva embestida paramilitar”.

La guerrilla arremetió contra los medios de comunicación por señalar que el paro armado sería una estrategia para mantener rutas de narcotráfico en la zona. El grupo armado insistió en deslindarse del narcotráfico, acusando al Clan del Golfo de ser el verdadero responsable del control de las rutas que conectan el río Atrato y el Baudó con el océano Pacífico y la frontera con Panamá.

En tono crítico, el ELN también apuntó contra altos funcionarios del Estado, incluyendo al coronel Ramón Fonseca, el almirante Francisco Cubides y la secretaria del Interior del Chocó, Jenny Rivas, a quienes acusan de ignorar la presencia y expansión del Clan del Golfo en esta región históricamente marginada.

El grupo insurgente reiteró que su accionar en esta zona responde a lo que denominan una “ausencia del Estado” y cuestionó que se hable de “normalidad” en el contexto de las comunidades del Baudó, debido al abandono institucional y la violencia persistente.

La Defensoría del Pueblo y organizaciones humanitarias han reiterado su llamado al respeto de los derechos humanos y al cese de hostilidades en los territorios habitados por población civil.

Compartir
0
admin
admin

Publicaciones anteriores

octubre 15, 2025

MinEducación aclara que no existe figura legal de “Neoeducación” ni de “NeoUniversidades” en Colombia


Leer más
octubre 15, 2025

Daniel Quintero se retira de la consulta presidencial del Pacto Histórico y denuncia un “cambio de reglas” del CNE y la Registraduría


Leer más
octubre 11, 2025

Familia del fiscal Marcelo Pecci demanda al Estado colombiano y a Hoteles Decameron por más de $2.000 millones


Leer más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook X-twitter Instagram Tiktok

Categorías

  • Ultimas noticias
  • Politica
  • Judicial
  • Social
  • Actualidad
Menu
  • Ultimas noticias
  • Politica
  • Judicial
  • Social
  • Actualidad

Suscríbete a nuestro boletín

Todos los derechos reservados El opinometro del valle 

  • Facebook
  • Instagram
  • X
  • tiktok