El Gobierno del presidente Gustavo Petro presentó este lunes una nueva consulta popular, con cuatro preguntas adicionales centradas en el sistema de salud. La consulta fue radicada ante el Senado por el ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, quien actuó como delegado de las funciones presidenciales. Las preguntas se enfocan en la compra y producción de medicamentos, el futuro de las Entidades Promotoras de Salud (EPS), el cambio en el modelo de atención y el régimen laboral de los profesionales del sector.
La consulta ha generado una fuerte reacción del exministro de Salud Alejandro Gaviria, quien analizó las nuevas preguntas y expresó serias preocupaciones. En un video publicado en su cuenta de X (antes Twitter), Gaviria calificó las preguntas como un «engaño» y alertó que, en el peor de los casos, son «el anticipo a un desastre».
Uno de los puntos más polémicos para Gaviria fue la pregunta relacionada con la producción y compra de medicamentos. El exministro cuestionó si el Estado pretende «nacionalizar toda la industria farmacéutica» y si tiene la capacidad para comprar todos los medicamentos necesarios para el sistema de salud. «¿Con qué capacidades? ¿Qué institución va a hacerlo?», se preguntó Gaviria, sugiriendo que, si se lleva a cabo, podría ser un desastre.
Otro de los temas que preocupó al exfuncionario fue la pregunta sobre el futuro de las EPS y el papel de la Administradora de Recursos de Salud (Adres) como pagador único del sistema. Gaviria advirtió que esto podría llevar a una politización del sistema de salud, replicando los problemas que se han visto en otros sectores, como el de la educación. También criticó el hecho de que el Gobierno intentara tomar decisiones sobre la salud sin consultar previamente al Congreso.
En su análisis, Gaviria aseguró que las preguntas reflejan una postura «populista» y antidemocrática, sugiriendo que el Gobierno busca «cerrar» el Congreso al tratar de tomar decisiones sin su participación.
Todos los derechos reservados El opinometro del valle