Facebook X-twitter Instagram Tiktok
  • Ultimas noticias
  • Politica
  • Judicial
  • Social
  • Actualidad
Menu
  • Ultimas noticias
  • Politica
  • Judicial
  • Social
  • Actualidad
Dilian Francisca Toro a Petro: “La única voz que defiende a los trabajadores no es la del Presidente”
mayo 26, 2025
Gobernadora del Valle pide calma y movilizaciones pacíficas durante el paro nacional del 28 y 29 de mayo
mayo 27, 2025
Publicado por admin on mayo 27, 2025
Categorias
  • Actualidad
  • Politica
Tags

El presidente Gustavo Petro rechazó públicamente la propuesta impulsada por la Casa Blanca y ya aprobada por la Cámara de Representantes de Estados Unidos, que establece un impuesto del 3,5 % a las remesas enviadas desde ese país. El mandatario colombiano instó a los trabajadores colombianos radicados en EE. UU. a organizar protestas en contra de la medida, que calificó como una «reducción del salario real».

La iniciativa hace parte de un amplio paquete presupuestario promovido por el expresidente Donald Trump, y ahora deberá ser debatida en el Senado. Si es aprobada, representaría un golpe significativo para millones de familias latinoamericanas que dependen de estos envíos para su sustento.

“Entre países soberanos, donde impera el principio diplomático de la reciprocidad, las comisiones económicas del Congreso de Colombia también deberían poner una medida similar de la misma magnitud”, afirmó Petro, sugiriendo que se grave de igual forma el envío de dinero desde Colombia hacia el exterior.

Colombia recibió durante 2024 un total de 11.800 millones de dólares en remesas, según el Banco de la República, con Estados Unidos como la principal fuente de esos recursos. A nivel regional, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) reportó un récord histórico de remesas hacia América Latina y el Caribe en 2024, con un total de 161.000 millones de dólares.

Desde México, la presidenta Claudia Sheinbaum también expresó su rechazo a la propuesta, calificándola de «discriminatoria» y en violación del tratado fiscal firmado con EE. UU. desde 1994.

Compartir
0
admin
admin

Publicaciones anteriores

octubre 15, 2025

MinEducación aclara que no existe figura legal de “Neoeducación” ni de “NeoUniversidades” en Colombia


Leer más
octubre 15, 2025

Daniel Quintero se retira de la consulta presidencial del Pacto Histórico y denuncia un “cambio de reglas” del CNE y la Registraduría


Leer más
octubre 11, 2025

Familia del fiscal Marcelo Pecci demanda al Estado colombiano y a Hoteles Decameron por más de $2.000 millones


Leer más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook X-twitter Instagram Tiktok

Categorías

  • Ultimas noticias
  • Politica
  • Judicial
  • Social
  • Actualidad
Menu
  • Ultimas noticias
  • Politica
  • Judicial
  • Social
  • Actualidad

Suscríbete a nuestro boletín

Todos los derechos reservados El opinometro del valle 

  • Facebook
  • Instagram
  • X
  • tiktok