Facebook X-twitter Instagram Tiktok
  • Ultimas noticias
  • Politica
  • Judicial
  • Social
  • Actualidad
Menu
  • Ultimas noticias
  • Politica
  • Judicial
  • Social
  • Actualidad
Capturan en Yotoco a alias ‘Simón’, cabecilla de disidencias de las Farc implicado en asesinatos y extorsiones en el Valle
julio 8, 2025
Colombia se juega el todo por el todo en la doble fecha final de Eliminatorias rumbo al Mundial 2026
julio 8, 2025
Publicado por admin on julio 8, 2025
Categorias
  • Actualidad
  • Politica
Tags

La Corte Suprema de Justicia citó a declarar a los congresistas del Pacto Histórico, Agmeth Escaf y Pedro Flórez, en el marco de una investigación preliminar que busca establecer si durante sus campañas al Congreso en 2022 recibieron aportes económicos no reportados oficialmente.

La indagación se abrió tras múltiples señalamientos que salieron a la luz en medio del proceso judicial que enfrenta Nicolás Petro, hijo del presidente Gustavo Petro. Nicolás habría mencionado la entrega de dineros por parte de particulares para financiar campañas políticas, recursos que no habrían sido registrados ante el Consejo Nacional Electoral (CNE).

En ese contexto, la Corte Suprema busca determinar si dichos aportes terminaron beneficiando a Escaf y Flórez durante la contienda electoral.

Hasta el momento, no se han formulado cargos contra los congresistas, y su comparecencia ante el alto tribunal se centra en rendir versiones libres que permitan esclarecer los hechos y contrastar versiones ya recolectadas, entre ellas las del empresario barranquillero Euclides Torres y del exnarcotraficante Santander Lopesierra, conocido como El Hombre Marlboro.

Esta línea investigativa forma parte del proceso por enriquecimiento ilícito y lavado de activos que involucra directamente a Nicolás Petro, a quien la Fiscalía General de la Nación le atribuye haber recibido cerca de $1.000 millones para apoyar la campaña presidencial de su padre.

Aunque los congresistas han guardado prudencia sobre el tema, desde sus entornos han manifestado que acudirán a la citación judicial para “dar la cara y aclarar cualquier duda” sobre el origen de los recursos empleados en sus campañas.

Compartir
0
admin
admin

Publicaciones anteriores

octubre 15, 2025

MinEducación aclara que no existe figura legal de “Neoeducación” ni de “NeoUniversidades” en Colombia


Leer más
octubre 15, 2025

Daniel Quintero se retira de la consulta presidencial del Pacto Histórico y denuncia un “cambio de reglas” del CNE y la Registraduría


Leer más
octubre 11, 2025

Familia del fiscal Marcelo Pecci demanda al Estado colombiano y a Hoteles Decameron por más de $2.000 millones


Leer más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook X-twitter Instagram Tiktok

Categorías

  • Ultimas noticias
  • Politica
  • Judicial
  • Social
  • Actualidad
Menu
  • Ultimas noticias
  • Politica
  • Judicial
  • Social
  • Actualidad

Suscríbete a nuestro boletín

Todos los derechos reservados El opinometro del valle 

  • Facebook
  • Instagram
  • X
  • tiktok