Facebook X-twitter Instagram Tiktok
  • Ultimas noticias
  • Politica
  • Judicial
  • Social
  • Actualidad
Menu
  • Ultimas noticias
  • Politica
  • Judicial
  • Social
  • Actualidad
José Mourinho regresa al Benfica: contrato hasta 2027 y opción de salida tras la temporada 25/26
septiembre 18, 2025
Colombia conquista su título mundial número 22 en patinaje de velocidad y firma 15 consecutivos
septiembre 18, 2025
Publicado por admin on septiembre 18, 2025
Categorias
  • Actualidad
  • Politica
Tags

Es la primera vez que la justicia transicional sanciona sin cárcel a integrantes de la Fuerza Pública por crímenes de lesa humanidad.

La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) impuso este jueves sanciones restaurativas a 12 exmilitares del Batallón La Popa de Valledupar, responsables de 135 ejecuciones extrajudiciales, conocidas como falsos positivos, cometidos en la Costa Caribe.

El presidente de la JEP, magistrado Alejandro Ramelli Arteaga, calificó la decisión como un hito en la búsqueda de verdad y justicia, al sancionar a quienes, teniendo el deber de proteger a la población, incurrieron en crímenes de guerra y de lesa humanidad.

Las penas, que oscilan entre 5 y 8 años, implican actividades restaurativas como búsqueda de cuerpos, restauración de lápidas y apoyo a comunidades, además de restricciones de movilidad. No contemplan cárcel, aunque la JEP aclaró que se aplicaron descuentos por tiempo cumplido en la justicia ordinaria.

La JEP determinó que las muertes respondieron a una práctica estructurada: alianzas con las AUC para reportar supuestos combatientes muertos y el asesinato de personas vulnerables, como campesinos, indígenas o habitantes de calle, para presentarlos como bajas en combate.

De las 135 víctimas, seis eran afrodescendientes y 14 indígenas —10 Kankuamos y 4 Wiwas—, incluidas una menor de edad y una madre cabeza de hogar. El fallo catalogó estos hechos como violaciones graves al Derecho Internacional Humanitario y crímenes de lesa humanidad.

Compartir
0
admin
admin

Publicaciones anteriores

octubre 15, 2025

MinEducación aclara que no existe figura legal de “Neoeducación” ni de “NeoUniversidades” en Colombia


Leer más
octubre 15, 2025

Daniel Quintero se retira de la consulta presidencial del Pacto Histórico y denuncia un “cambio de reglas” del CNE y la Registraduría


Leer más
octubre 11, 2025

Familia del fiscal Marcelo Pecci demanda al Estado colombiano y a Hoteles Decameron por más de $2.000 millones


Leer más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook X-twitter Instagram Tiktok

Categorías

  • Ultimas noticias
  • Politica
  • Judicial
  • Social
  • Actualidad
Menu
  • Ultimas noticias
  • Politica
  • Judicial
  • Social
  • Actualidad

Suscríbete a nuestro boletín

Todos los derechos reservados El opinometro del valle 

  • Facebook
  • Instagram
  • X
  • tiktok