El comercio entre Colombia y Estados Unidos continúa siendo una piedra angular para la economía colombiana. En 2024, Estados Unidos se consolidó como el principal socio comercial de Colombia, representando entre el 25% y el 30% de las exportaciones nacionales, con un valor superior a los 13 mil millones de dólares.
El petróleo sigue liderando como el principal producto exportado hacia el mercado estadounidense, aunque sectores como la agricultura y las manufacturas han ganado terreno en los últimos años. Productos agrícolas como el café, las flores y las frutas han tenido una excelente acogida, destacándose como ejemplos de la diversificación exportadora de Colombia.
Por su parte, el sector de las manufacturas, incluyendo textiles y confecciones, ha experimentado un notable incremento en su demanda en Estados Unidos, reflejando el auge de sectores no tradicionales en el comercio bilateral.
Con los recientes cambios en la política comercial estadounidense, impulsados por la administración de Donald Trump, que busca imponer aranceles del 60% a productos provenientes de China, Colombia se posiciona como un aliado estratégico para abastecer el mercado norteamericano.
“Si los aranceles aplicados a China no se extienden a Colombia, eso abre una oportunidad para aumentar nuestra participación en este mercado. Además, podríamos sustituir productos chinos con bienes colombianos, atrayendo inversión extranjera y beneficiando a diversos sectores de la economía”, señaló Javier Díaz, presidente de Analdex.
El potencial crecimiento del comercio entre ambos países no solo favorece las exportaciones colombianas, sino que también estimula la inversión en sectores clave, consolidando a Colombia como un socio estratégico para Estados Unidos.
Todos los derechos reservados El opinometro del valle