La gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, anunció que este miércoles viajará a Bogotá en compañía del alcalde de Palmira, Víctor Ramos, con el objetivo de sostener una reunión con la Ministra de Comercio para revisar el futuro de la Zona Franca Pública de Palmaseca, tras el fracaso de cinco intentos de licitación.
La mandataria departamental explicó que, pese al interés del sector empresarial, los altos costos de arrendamiento establecidos en el proceso han ahuyentado a los posibles oferentes.
“El problema no es la falta de interés, sino los altos precios de arrendamiento, que alejan a los oferentes y han dejado desiertas las licitaciones”, manifestó Toro a través de su cuenta de X.
El propósito del encuentro será solicitar ajustes a las condiciones contractuales para hacer viable la adjudicación de la administración de este importante activo estratégico para el departamento.
“¡Seguimos trabajando para cumplirle a los vallecaucanos!”, agregó.
Actualmente, la Zona Franca Palmaseca alberga a cerca de 30 empresas, y es reconocida por su papel en el impulso al comercio exterior, la atracción de inversión y la generación de empleo.
Desde los gremios económicos del Valle del Cauca también se ha encendido la alerta. Juan Manuel Sanclemente, director del Comité Intergremial y Empresarial del Valle (CIEV), expresó su preocupación por las condiciones poco atractivas de la licitación.
“El proceso contractual liderado por el Gobierno Nacional ha generado incertidumbre en el sector empresarial, debido a condiciones consideradas financieramente inviables”, señaló.
Sanclemente recordó que, en más de 30 años, esta zona franca ha contribuido al desarrollo regional, generando más de 7.000 empleos directos e indirectos. No obstante, ninguna de las 120 zonas francas del país ha presentado propuestas durante los cinco intentos de licitación ya declarados desiertos.
Las autoridades esperan que la reunión con el Gobierno Nacional sirva para ajustar las condiciones del proceso y evitar la pérdida de competitividad de una de las zonas comerciales más importantes del suroccidente colombiano.
Todos los derechos reservados El opinometro del valle